Poralu nació en Port, a orillas del lago de Nantua (Francia). De entrada, esta empresa, fundada por Léon Carminati y Bruno Pellegrini se especializó en la construcción metálica.
1980
Poralu desarrolla una actividad de fabricación de pantalanes en subcontratación.
1984
La empresa participa en su primer Salón Náutico de París, y empieza a comercializar directamente sus bienes de equipo náuticos. Firma sus primeros proyectos en el Mediterráneo.
1987
Dos hermanos, Jean-Pierre y Philippe Carminati, se hacen cargo de la dirección de PORALU MARINE, y consiguen sus primeros contratos en el Atlántico (Douarnenez, Bretaña).
1988
Poralu Marine pone rumbo al extranjero, y participa en diversos salones náuticos europeos (Génova, Düsseldorf, Ámsterdam...). Además, realiza sus primeras grandes instalaciones (Jersey en Gran Bretaña, Andora, en la Liguria italiana).
2000
El grupo Poralu Marine incorpora una nueva tecnología, el rotomoldeo (ROTAX ), con la que se fabrican sobre todo los flotadores de la división. También abre su primera filial en Australia, que equipa los puertos deportivos de Wooloomooloo (Sídney) y Mandurah (Australia occidental).
2001
Poralu Marine prosigue con su internacionalización y abre una segunda filial en Montreal (Canadá), para aproximarse en la medida de lo posible a sus mercados norteamericanos. Sus primeras instalaciones están en Boston, Toronto y La Paz (México).
2006
Laurent Gasiglia asume la dirección general de Poralu Marine. Instalación del primer puerto deportivo en China (en la ciudad portuaria de Quingdao), para las Olimpiadas de 2008.
2007
El lanzamiento del Mobi-Deck®, un innovador sistema de pantalanes móviles flotantes, demuestra tanto la capacidad de Poralu Marine para innovar en la producción de equipos portuarios de gama alta, como la calidad de integración de éstos en un entorno protegido.
2009
Obtención del distintivo de calidad ISO 9001.
2010
El grupo Poralu Marine sigue implantándose en el extranjero, sobre todo en Asia (Hong-Kong, Singapur, Malasia, Vietnam, etc.).
2012
Poralu equipa las Olimpiadas de Londres 2012, para el canal de remo Eton Dorney.